![]() |
||||||||
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Home |
Volumen 8: N.o 5, Septiembre de 2011
Citación sugerida para este artículo: Satterlund TD, Cassady D, Treiber J, Lemp C. Estrategias implementadas por 20 agencias locales de control del tabaco para promover áreas recreativas libres de humo de cigarrillo, California, 2004-2007. Prev Chronic Dis 2011;8(5):A111. http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/sep/10_0250_es.htm. Consulta: [fecha].
REVISADO POR EXPERTOS
Introducción
Desde el año 2000, las jurisdicciones locales de California han promulgado
centenares de normas y ordenanzas en un esfuerzo por proteger a los
ciudadanos de los efectos dañinos del humo secundario del tabaco. Evaluamos
las estrategias utilizadas por los programas locales de control del tabaco
financiados por el estado para implementar políticas que prohíban fumar en
espacios recreativos al aire libre.
Métodos
El Centro de Evaluación del Control del Tabaco analizó 23 informes de
evaluación final que abordaron la adopción de reglamentos antitabaco en
instalaciones recreativas al aire libre en California. Los informes fueron
enviados por las organizaciones locales de control del tabaco al Programa de
Control del Tabaco del Departamento de Salud Pública de California, para el
periodo de financiamiento del 2004 al 2007. Utilizamos técnicas comparativas
por medio de las cuales codificamos fragmentos de los informes y los
comparamos por lugar y caso, centrándonos en estrategias que llevaron a la
implementación de reglamentos antitabaco.
Resultados
Nuestro análisis encontró que las siguientes 6 estrategias fueron las más
eficaces: 1) tener un "padrino" o "promotor" que ayude a avanzar en los
objetivos, 2) seleccionar un grupo de jóvenes como posibles voluntarios, 3)
recolectar y utilizar datos locales como herramienta de persuasión, 4)
educar a la comunidad en los esfuerzos para procurar espacios libres de humo
del cigarrillo, 5) operar de manera estratégica bajo el ambiente político
local y 6) enmarcar la política adecuadamente.
Conclusión
Estas estrategias demostraron su eficacia independientemente de si provenían
de políticas voluntarias, administrativas o legislativas. Para el éxito de
la implementación de las políticas, fue necesario contar con una agencia
patrocinadora sólida y con personal experimentado y comprometido. Los
resultados deberán ser relevantes para otras organizaciones de control del
tabaco que intentan afianzar reglamentos antitabaco.
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
![]() |
Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud Pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o las instituciones a las cuales están afiliados los autores. El uso de nombres comerciales se realiza para fines de identificación y no implica respaldo alguno por parte de ninguno de los grupos mencionados anteriormente. Los enlaces a organizaciones que no pertenecen al gobierno federal se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se responsabilizan por el contenido de esas páginas web. ![]()
Privacy Policy | Accessibility This page last reviewed December 16, 2011 Versión en español aprobada por CDC Multilingual Services – Order # 225398
|
|