![]() |
||||||||
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Home |
Volumen 5: No. 3, julio 2008
Citas sugeridas para este artículo: Minh HV, Ng N, Juvekar S, Razzaque A, Ashraf A, Hadi A, et al. La prevalencia de las enfermedades crónicas según lo informado por los propios participantes y su relación con variables sociodemográficas seleccionadas: un estudio en los centros de Asia de la red INDEPTH, 2005. Prev Chronic Dis 2008;5(3).
http://www.cdc.gov/pcd/issues/2008/
jul/07_0115_es.htm. Visitado [fecha].
Introducción
La falta de datos poblacionales confiables, en especial sobre morbilidad, es un obstáculo que impide prevenir y controlar las enfermedades crónicas en los países en desarrollo. En este estudio elaboramos un informe sobre la prevalencia de las principales enfermedades crónicas en el sureste de Asia a partir de los datos proporcionados por los propios participantes y examinamos su relación con variables sociodemográficas seleccionadas en la
población adulta.
Métodos
Se utilizaron los datos de un estudio transversal realizado en 8 centros de vigilancia en 5 países asiáticos en el año 2005, en el cual se encuestó a 18,484 personas de entre 25 y 64 años. Se preguntó a los participantes si un funcionario de la salud les había informado que tenían o habían tenido alguna de las siguientes siete enfermedades crónicas: problemas en las articulaciones, accidentes cerebrovasculares, enfermedades
cardíacas, diabetes, enfermedades pulmonares, hipertensión o cáncer. También se obtuvo información sobre el sexo, la edad y el nivel educativo de los participantes.
Resultados
Determinamos que el 22,7% de los hombres y el 31,6% de las mujeres informó tener o haber tenido al menos una de las enfermedades crónicas de interés, y que el 5,1% de los hombres y el 9,2% de las mujeres informó tener o haber tenido dos o más enfermedades crónicas. Los análisis de regresión multivariante mostraron que las mujeres tenían más enfermedades crónicas que los hombres, que la prevalencia de las enfermedades
crónicas aumentaba con la edad y que las personas con menos educación formal eran más propensas a tener enfermedades crónicas.
Conclusión
Determinamos que los adultos de los países asiáticos suelen tener enfermedades crónicas, y que existen disparidades evidentes en la prevalencia de estas enfermedades según el sexo y el nivel educativo.
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
![]() |
The findings and conclusions in this report are those of the authors and do not necessarily represent the official position of the Centers for Disease Control and Prevention. ![]()
Privacy Policy | Accessibility This page last reviewed October 25, 2011
|
|