![]() |
||||||||
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Home |
Volumen 3: N
o. 1, enero 2006Citas sugeridas para este artículo: Aldana SG, Greenlaw RL, Diehl HA, Salberg A, Merrill RM, Ohmine S,
et al. Efectos conductuales y clínicos del cambio terapéutico introducido en el estilo de vida de adultos de mediana edad. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] enero 2006 [fecha de la cita]. Disponible en: URL: http://www.cdc.gov/pcd/issues/2006/REVISIÓN PARITARIA
Introducción
Las enfermedades crónicas tales como el cáncer, la enfermedad cardiovascular, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes son responsables de la mayoría de las muertes en los Estados Unidos. Factores vinculados al estilo de vida, como la mala nutrición, la vida sedentaria y el hábito de fumar, parecen desempeñar un papel destacado en el desarrollo de muchas
enfermedades crónicas. Este estudio determinó el impacto conductual y clínico de una modificación terapéutica del estilo de vida sobre un grupo de voluntarios de la comunidad.
Métodos
Se incluyeron como participantes 348 voluntarios cuyas edades oscilaban entre 24 y 81 años, provenientes del área metropolitana de Rockford
Resultados
Los participantes incluidos en el grupo de intervención exhibieron, después de 6 meses, una mejoría significativa en todos los parámetros correspondientes a la nutrición y a la actividad física, con excepción de las calorías obtenidas de porciones de proteínas y granos integrales, y en todos los parámetros clínicos a excepción de la
glucosa sanguínea, el colesterol total, los triglicéridos y la proteína C reactiva de alta sensibilidad. El colesterol total y las lipoproteínas de baja densidad exhibieron, en ambos grupos, un empeoramiento después de 6 meses, pero el empeoramiento fue sólo significativo en el grupo de control. El grupo de control experimentó mejorías pequeñas pero
significativas en la tensión arterial sistólica y diastólica y en las lipoproteínas de alta densidad. Las comparaciones de la puntuación del cambio, efectuadas entre los grupos de intervención y de control arrojaron valores significativos en todas las variables de la actividad física, con excepción del total de pasos por semana y la ingesta diaria de sodio,
y también fueron significativos los valores evidenciados en la medición del peso corporal, la grasa corporal y el índice de masa corporal.
Conclusión
Este programa de modificación terapéutica del estilo de vida puede mejorar en forma significativa la nutrición y la actividad física, y puede reducir los factores de riesgo asociados a las enfermedades crónicas comunes.
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
![]() |
The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above. ![]()
Privacy Policy | Accessibility This page last reviewed October 25, 2011
|
|